Ecología Acuática e Ictiología - IBS Iguazú
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Publicaciones
  • Educación
  • Prensa
  • Contacto

Quiénes somos
​

Responsable
​

Luis O. Lucifora
Doctor en Ciencias Biológicas - Investigador Independiente de CONICET
​
Mis principales intereses científicos han estado siempre relacionados a los tiburones, rayas y quimeras, conocidos en conjunto como peces cartilaginosos. He llevado a cabo investigación sobre ecología, diversidad, taxonomía, evolución, anatomía funcional y conservación de peces cartilaginosos. Mi trabajo ha sido útil para la implementación de medidas de conservación para los tiburones de Argentina. Actualmente, soy responsable de dos grandes projectos: un proyecto inter-institucional sobre la ecología y conservación de rayas de agua dulce de la cuenca del Río de la Plata, y un proyecto para identificar tendencias poblacionales y amenazas a los peces cartilaginosos marinos.
Imagen

luis.lucifora@conicet.gov.ar

Picture

Profesional de Apoyo a la Investigación

Agustín Solari
Doctor en Ciencias Naturales

Mi investigación se focaliza en la ecología, diversidad y conservación de vertebrados acuáticos. Durante mi doctorado, evalué las relaciones entre factores ambientales y la composición del ensamble de peces en el estuario del Río de la Plata. Luego, me mudé al Bosque Atlántico de Misiones, en donde estoy desarrollando investigación sobre la biología poblacional del yacaré overo (Caiman latirostris). Este proyecto producirá información que permitirá evaluar la efectividad de las áreas protegidas para conservar esta población.


​Director: Luis O. Lucifora
Imagen

kevianus@gmail.com

Picture


Miembros externos del laboratorio

Lorena B. Scenna
Doctora en Ciencias Biológicas - Investigadora Asistente de CONICET


Anteriormente, mi investigación se centró en la biología de rayas. Durante mi doctorado estudié la historia de vida y la ecología de las rayas del género Bathyraja presentes en aguas de Argentina. Luego, inicié mi proyecto postdoctoral sobre los efectos de contaminantes orgánicos persistentes sobre la biología reproductiva de tiburones, rayas y quimeras del ecosistema costero con diferentes modos reproductivos. Como investigadora de CONICET continúo con este proyecto.


​Director: Luis O. Lucifora; Codirectora: Karina S. B. Miglioranza
Imagen

lscenna@mdp.edu.ar

Picture
Paula A. Cristini
Doctora en Ciencias Biológicas - Becaria Postdoctoral de CONICET

Recientemente comencé a trabajar en la interfase entre la biología y la ingeniería. Durante mi doctorado, me dediqué al estudio de la preservación de moluscos de agua dulce en condiciones contemporáneas y su implicancia para el registro fósil. Actualmente, estoy aplicando espectroscopía Micro Raman para producir una técnica objetiva para determinar anillos de crecimiento en vértebras de rayas.

​Directora: Josefina Ballarre; Codirector: Luis O. Lucifora
Picture

paulacristini@mdp.edu.ar

Picture
Gabriela E. Delpiani
Doctora en Ciencias Biológicas - Investigadora Asistente de CONICET

Durante mi doctorado estudié la historia de vida de la raya erizo (Amblyraja doellojuradoi), una especie poco conocida de la plataforma continental patagónica. Actualmente, estoy desarrollando una revisión taxonómica de los tiburones del género Squalus de Argentina. Mi trabajo actual integra datos morfológicos y moleculares.

​Director: Luis O. Lucifora; Codirector: Juan M. Díaz de Astarloa
Picture

gabriela.delpiani@gmail.com

Picture
David E. Sabadin
Licenciado en Ciencias Biológicas - Becario Doctoral de CONICET

En mi proyecto de doctorado, estoy aplicando modelos de distribución de especies para estimar la distribución geográfica de los peces cartilaginosos de la plataforma continental argentina. Mi objetivo final es obtener una estimación de la distribución geográfica de la diversidad, endemismo y los ensambles de peces cartilaginosos de la plataforma argentina.

​Director: Luis O. Lucifora; Codirector: Daniel E. Figueroa
Picture

david@mdp.edu.ar

Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Publicaciones
  • Educación
  • Prensa
  • Contacto